Realizar unos cambios siempre es bueno y más aún si son cambios que mejoraran nuestra vida. Con estos cambios obtendrás grandes resultados en tu salud física y mental.
La salud debemos verlo como una inversión que conlleva grandes beneficios como vivir más y mejor, pero tenemos que ponernos a pensar. ¿Qué pasaría si no nos preocupamos por llevar un estilo de vida saludable? Existen factores de riesgo que pueden atentar contra nuestra salud, uno de ellos es la falta de actividad física.
Según la OMS las personas que no hacen suficiente ejercicio presentan un riesgo de mortalidad entre un 20% y 30% superior al de aquellas que hacen actividad física. A esto añadimos la mala alimentación, que es otro factor de riesgo causante de muchas enfermedades crónicas que vemos en la actualidad como cáncer, diabetes, sobrepeso, obesidad y anemia.
Hábitos para mejorar nuestra vida:
Por esto, hoy te compartimos unos hábitos simples que ayudarán a mejorar tu vida y dará grandes beneficios a tu salud.
1. Hazte tus chequeos médicos regularmente
Como primer punto la prevención y detección temprana es un gran método para evitar el desarrollo de las enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 95% de casos de cáncer que se detectan a tiempo tiene cura, asimismo el cáncer de cuello uterino, mama, colon y piel. Hacerse los chequeos son la clave para mantener un excelente estado de salud.
2. Corregir la postura
Quien no ha tenido o sufre ahora de dolor de espalda o en la zona lumbar. Este es un trastorno común que se ha incrementado en los últimos años. Alrededor de 540 millones de personas tienen o han tenido estos dolores, sin tener en cuenta sexo, edad o clase social. Los científicos demuestran que el deporte es una de las medidas efectivas para acabar con este mal. En las imágenes te mostraremos la postura correcta para cada actividad.
3. Dormir lo suficiente
Un 45% de la población adulta tiene trastornos del sueño, por el ritmo de vida que se lleva hoy en día. El 30% de accidente de tránsito están relacionados con la falta de sueño y cansancio. Lo recomendable es dormir un mínimo de 7 u 8 horas. Dormir bien combate la depresión, protege nuestro corazón, después de hacer ejercicios nos ayudará a mejorar la recuperación muscular y sobre todo mejora el estado de ánimo.
Te puede interesar: https://www.mimejorguia.com/salud/es-malo-para-la-salud-despertarse-por-las-noches/
4. Pon a entrenar a tu cerebro
Estudios demuestran que un 30 a 50% de personas mayores de 65 años presentan pérdida de memoria en la vida cotidiana que le impiden acordarse, por ejemplo: nombres de personas. Al contrario, aquellas personas que entrenan su cerebro tienen menos riesgo de sufrir enfermedades como el Azheimer o demencia. Por eso aconsejamos practicar hábitos que fortalezcan la memoria como: leer libros, pintar cuadros, tocar instrumentos musicales, escuchar música, hacer pupiletras, crucigramas, entre otros.
5. Beber agua
Según los científicos el cerebro está compuesto por un 95% de agua, la sangre de un 82% y los pulmones de un 90%. La carencia de agua en nuestro organismo va provocar serios efectos como: deshidratación, cansancio, envejecimiento prematuro, obesidad, sobrepeso, alteraciones en la presión arterial, entre otros.
Se recomienda tomar aproximadamente 2 litros de agua al día, los cuales pueden estar repartidos en el agua de los alimentos, como las frutas, verduras, lácteos, jugos y sopas.
6. Refuerza tu alimentación
Los especialistas recomiendan que cada persona debe cumplir con sus 5 comidas diarias, pero debido al ritmo de vida agitado de las personas, esto no se llega a cumplir.
Trata de comer las carnes magras, frutas, verduras. Reduce el consumo de frituras y grasas saturadas. Puedes complementar tu alimentación con suplementos nutricionales en cápsulas o la forma de presentación que encuentres. Estos complementos ayudan a reforzar nuestra alimentación. Ojo: No es un sustituto de las comidas, solo un complemento.
7. Hacer más actividad física
En el mundo 1 de cada 4 adultos no realiza la suficiente actividad física. Y el 80% en gran mayoría jóvenes ha optado por el sedentarismo, por la rutina laboral y otros factores. La falta de actividad física es uno de los factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas que afectarán a millones de personas. Ocasionando problemas al corazón, cáncer, diabetes, etc. Practica ejercicio físico diariamente al menos 30 minutos, puedes hacerlo de 4 a 5 veces por semana, esto mejorará tu salud.
Leer más temas de salud aquí: https://www.mimejorguia.com/categoria/salud/